Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Previous Lesson
Previous
Next
Next Lesson
S3C2. Tratamiento con braquiterapia (monoterapia) en cáncer de próstata
Entre las siguientes características de la braquiterapia prostática una NO supone una ventaja para mejorar los resultados oncológicos desde un punto de vista radiobiológico:
*
Inhomogeneidad de dosis (puntos calientes).
Alta dosis biológica equivalente.
Coste-efectividad.
Alto gradiente de dosis.
Los pacientes candidatos a braquiterapia prostática deben cumplir una serie de requisitos relacionados con el tumor y con el propio paciente. A este respecto, identifique la respuesta CORRECTA:
*
Los pacientes con una expectativa de vida < 10 años no son candidatos a braquiterapia.
El antecedente de una RTU-P previa, con mala cicatrización y con un gran defecto central como secuela, descarta al paciente para BT.
El IPSS no supone una escala útil a la hora de estableces una contraindicación.
La ausencia de lóbulo medio prominente es una contraindicación relativa.
Las siguientes afirmaciones son ventajas de la planificación intraoperatoria en tiempo real excepto una:
*
Varias series publicadas han reportado mejores resultados clínicos y dosimétricos con el uso de planificación intraoperatoria en tiempo real.
Posibilidad de corregir la posición de las agujas o semillas en función de los cambios en la posición o en el volumen prostático de forma intraoperatoria.
Rápida reconstrucción tridimensional de volúmenes target y de los OARs.
Un tiempo en quirófano menos prolongado.
Una de las siguientes afirmaciomes de la braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR) es CORRECTA:
*
Los resultados bioquímicos de la BT-LDR en monoterapia en pacientes con cáncer de próstata de riesgo bajo son inferiores a la prostatectomía radical.
Según la ICRU, la tasa de dosis del isótopo utilizado debe ser mayor de 2 Gy/h.
Los isótopos más utilizados son el I-125 y el Pd-103.
Las semillas sueltas tienen un menor riesgo de migración y embolización.
Respecto a la braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR), indique la respuesta INCORRECTA:
*
La BT-HDR administra tasas de dosis por encima de 12 Gy/h, por lo que requiere equipos de administración de carga diferida o afterloader con fuentes de pequeño tamaño y alta actividad en una sala con el blindaje adecuado.
El esquema de 27 Gy en 2 fracciones de 13,5 Gy tiene resultados muy similares a la monofracción de 19 Gy.
Puede utilizarse en pacientes de riesgo intermedio desfavorable y alto, como boost tras radioterapia externa.
La HDR es adecuada para realizar dose-painting sobre el nódulo dominante intraprostático y tratamientos focales.