Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Previous Lesson
Previous
Next
Next Lesson
S2C2. Intensificación de la dosis de radioterapia externa con o sin privación androgénica. Autoevaluación
1. Los primeros estudios de intensificación de la dosis con RT2D en cáncer de próstata localizado:
*
a. No demostraron beneficio en el control bioquímico.
b. Solo mostraron beneficio en el grupo de bajo riesgo.
c. Pusieron de manifiesto una mejora en el control bioquímico, especialmente en el grupo de alto riesgo.
d. Objetivaron un aumento aceptable de la toxicidad gastrointestinal.
2. La intensificación de la dosis de la radioterapia radical en el cáncer de próstata localizado aporta un evidente beneficio significativo:
*
a. En supervivencia libre de recaida bioquímica.
b. En supervivencia libre de recaida bioquímica y en supervivencia libre de metástasis.
c. En supervivencia libre de recaida bioquímica y en supervivencia cáncer específica.
d. En supervivencia libre de recaida bioquímica y en supervivencia global
3. Con la intensificación de la dosis de la radioterapia postoperatoria en el cáncer de próstata:
*
a. Se proporcionan unos claros beneficios oncológicos inicialmente que conllevaron a realizar estudios de intensificación de la dosis de la radioterapia radical.
b. Se llegó a demostrar, en los primeros estudios y revisiones/metaanálisis, beneficios en supervivencia libre de recaida bioquímica y en supervivencia cáncer específica, con aumentos aceptables de la toxicidad.
c. Se ha demostrado en todos los estudios randomizados un beneficio oncológico en el grupo de ≥70Gy en relación al de <70Gy.
d. No se han objetivado diferencias significativas en toxicidad relacionadas con el aumento de la dosis.
4. En relacion a la privación androgénica en la intensificación de la dosis de radioterapia:
*
a. Se han realizado prácticamente los mismo estudios que con radioterapia a dosis convencionales.
b. Realizar un tratamiento largo (>18meses) ha demostrado un incremento de mortalidad cardíaca a 5 años.
c. Se ha objetivado un aumento, leve pero significativo, en la toxicidad radioinducida potenciado por la privacion androgénica.
d. Se ha demostrado, de forma independiente a la dosis administrada, que alargar la adyuvancia por encima de 18 meses proporciona una mejora en la supervivencia libre de recaída bioquímica, en la supervivencia libre de metástasis y en la supervivencia global.
5. En referente a la toxicidad por la intensificación de la dosis de radioterapia, cuál de la siguientes opciones sería FALSA:
*
a. La IMRT ha proporcionado una gran mejoría.
b. La toxicidad genitourinaria grado≥2 es la que más suele aumentar en todos los estudios.
c. Los cuestionarios de vida de los estudios randomizados más importantes no han objetivado diferencias significativas.
d. En los estudios con 2DRT la toxicidad producida no permitía subir las dosis.