Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Previous Lesson
Previous
Next
Next Lesson
S5C3. Cáncer de próstata resistente a castración de alto riesgo no metastásico (CPRCM0)
1. Una de las siguientes no define el CPRCnm:
*
a. PSA > 2 ng/mL
b. Testosterona < 50 ng/dL o 1.7 nmol/L
c. Testosterona basal previa al inicio de los análogos GnRH > 400 ng/dl o 20 nmol/L
d. Testosterona basal previa al inicio de los análogos GnRH > 400 ng/dl o 20 nmol/L
2. En los estudios pivotales de CPRCnm, el objetivo primario fue:
*
a. Supervivencia libre de recidiva bioquímica
b. Supervivencia global
c. Supervivencia libre de progresión
d. Supervivencia libre de metástasis
3. Los efectos adversos más frecuentes reportados con apalutamida fueron:
*
a. Diarreas, cefalea y convulsiones
b. Hipertensión, hiperpotsemia y fracturas
c. Fatiga, hipertensión y rash cutáneo
d. Rash cutáneo, cefalea e hipotiroidismo
4. De los 3 medicamentos, ¿cuál es el de elección?
*
a. Cualquiera de los 3 indistintamente por tener resultados clínicos y perfil de seguridad similar
b. No existe un consenso o indicaciones derivadas de un estudio comparativo por lo que debe considerarse a comorbilidad del paciente y la medicación coexistente
c. Apalutamida por ser la primera que aprobó la FDA
d. Enzalutamida porque es la única que ha demostrado eficacia en enfermedad diseminada
5. En caso de progresión y suspensión del tratamiento y de acuerdo con los estudios presentados los pacientes se podrían tratar con
*
a. Enzalutamida si había estado tratado con apalutamida o darolutamida
b. Abiraterona
c. Docetaxel
d. Las tres opciones previas pueden considerarse