Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Previous Lesson
Previous
Next
Next Lesson
S1C4. Utilización de las imágenes convencionales y moleculares en cáncer de próstata. Autoevaluación
1. Indicaciones de la RM-mp en pacientes con sospecha de cáncer
*
a. Pacientes con biopsia previa negativa, APE elevado, tacto rectal anormal.
b. a y c son correctas.
c. Pacientes con sospecha de cáncer sin biopsia, de alto riesgo.
d. A todos los hombres mayores de 60 años
2. ¿Qué secuencia es la dominante según la anatomía zonal de la próstata?
*
a. En la zona periférica la imagen DWI/ADC es la secuencia dominante y para la zona transicional la imagen en T2 es la secuencia determinante primaria para asignar la categoría de evaluación PI-RADS.
b. Zona transicional la imagen en T2 es la secuencia determinante primaria para asignar la categoría de evaluación PI-RADS.
c. Zona periférica la imagen T2 es la secuencia dominante para asignar la categoría de evaluación PI-RADS.
d. Zona periférica la imagen T2 es la secuencia dominante y zona transicional la imagen en DWI/ADC es la secuencia determinante primaria para asignar la categoría de evaluación PI-RADS.
3. ¿En qué pacientes en Vigilancia activa está indicado realizar RM-mp?
*
a. Pacientes con lesiones CNS o de bajo riesgo (Gleason de 3+3) y que van a ingresar a vigilancia activa y en el control evolutivo o seguimiento de lesiones CNS con una frecuencia de 2 años.
b. En pacientes con lesiones CNS con aumento del APE.
c. En pacientes con lesiones CS con aumento del APE.
d. En pacientes con biopsia sistemática negativa.
4. Es un estudio de imagen molecular híbrido
*
a. PET-CT.
b. Tomografía.
c. Resonancia magnética multiparamétrica.
d. Resonancia magnética hiperpolarizada.
5. Menciona las indicaciones de los estudios PET-CT con colina o PSMA
*
a. Estadificación, re-estadificación y recurrencia, en grupos de riesgo intermedio y alto (evaluado mediante el tamaño tumoral, nivel de APE, Gleason).
b. Recurrencia bioquímica.
c. Un valor de APE aumentado > 1.0 ng / ml.
d. En la evaluación de la enfermedad metastásica.