Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Previous Lesson
Previous
Next
Next Lesson
S1C3. Factores pronósticos clínicos en cáncer de próstata. Autoevaluación
1. Uno de los siguientes factores no forma parte de la clasificación en grupos de riesgo de la NCCNv4.2023. Señálelo.
*
a. PSA inicial.
b. PSA post tratamiento.
c. Número de cilindros afectos en la biopsia prostática.
d. Estadio clínico.
2. En cuanto a la afectación gagnlionar en cáncer de próstata. Señale la incorrecta.
*
a. El tamaño y el grado tumoral influyen en la aparición de metástasis ganglionares.
b. Debido al cribado con PSA, cada vez se diagnostican más pacientes en estadios tempranos, siendo menos frecuente la afectación ganglionar en estos pacientes.
c. No es posible predecir, utilizando factores pronósticos, en qué pacientes podemos ahorrarnos la linfadenectomía pélvica sin incurrir en un riesgo inaceptable de no identificar metástasis ganglionares.
d. El pronóstico está relacionado con la aparición de metástasis ganglionares.
3. En cuanto a la localización tumoral:
*
a. La mayoría de los tumores malignos ocurren en la zona de transición.
b. La mayoría de los tumores malignos ocurren en la zona periférica.
c. La hiperplasia benigna de próstata se suele originar en la zona periférica.
d. Los tumores pequeños suelen originarse en la parte posterior de la glándula.
4. En la flutuación de PSA post tratamiento ("bounce")
*
a. El "bounce" del PSA tiene una definición bien establecida.
b. Es un fenómeno poco habitual y sobre todo está descito tras prostatectomía radical.
c. Está claro su impacto pronóstico.
4. "Ciezki et al. definieron “bounce” como aumento del nivel de PSA de al menos 0,2 ng/mL > que el PSA nadir con un valor de PSA posterior que vuelve al nivel nadir o inferior ".
5. La anatomía patológica del cáncer de próstata. Señale la falsa:
*
a. Está considerada como uno de los factores pronósticos clínicos.
b. Se tiene en cuenta la histología, así como el grupo de grado ISUP, el Gleason y el número de cilindros afectos.
c. El adenocarcinoma es la histología más frecuente y con pronóstico infausto en comparación con otras variable menos frecuente, como los sarcomas.
d. El adenocarinoma surge de las glándulas acinares periféricas.