Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Next
Next Lesson
S1C1. Anatomía funcional. Autoevaluación
1. Señala la respuesta correcta sobre la historia del abordaje quirúrgico del cáncer de próstata:
*
a. La vía de abordaje fue retropúbica desde los inicios de la prostatectomía radical.
b. La prostatectomía radical ha sido históricamente una cirugía con poca morbilidad asociada.
c. Patrick Walsh describió en 1979 una técnica quirúrgica para controlar el complejo venoso dorsal y evitar el sangrado durante la prostatectomía radical
d. La primera prostatectomía radical robótica se llevó a cabo a principios de los años 80.
2. Señala la respuesta correcta sobre el complejo venoso dorsal del pene:
*
a. Tiene una relación estrecha con la musculatura estriada del esfínter uretral en la zona apical de la próstata.
b. Recoge la sangre procedente de las venas peneanas conjuntamente con las venas uretrales y pélvicas laterales.
c. Se aconseja su disección y ligadura selectiva durante la prostatectomía radical para no comprometer el tejido del esfínter uretral.
e. Todas las anteriores son correctas.
3. Las bandeletas neurovasculares:
*
a. Contienen únicamente fibras simpáticas que regulan la continencia urinaria.
b. Continenen fibras simpáticas y parasimpáticas destinadas a regular exclusivamente la erección peneana.
c. Discurren por la parte posterolateral de la glándula prostática.
d. Se distribuyen en forma de spray sobre la superfície prostática entre las 2 y las 10 horarias.
4. Respecto a las técnicas de disección para preservar las bandeletas neurovasculares, señala la respuesta correcta:
*
a. La disección intrafascial permite una mejor preservación de la bandeleta pero puede conllevar un mayor riesgo de márgenes positivos.
b. La disección extrafascial nos garanatiza mejor recuperación funcional de la continencia y erección.
c. La disección interfascial es la de elección para todos los pacientes ya que encuentra el equilibrio perfecto entre recuperación funcional y márgenes positivos.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
5. Señala a respuesta correcta:
*
a. El esfínter uretral está formado por dos capas de músculo estriado.
b. La contracción del músculo pubo-perinealis permite el cierre de la uretra.
c. El músculo pubo-perinealis no tiene ninguna relevancia en la continencia urinaria del paciente.
d. Todas las anteriores son ciertas.