Return to course: Cáncer de Próstata para Expertos 2023
Formación Experto Cáncer Uroógico
Previous
Previous Section
Next
Next Lesson
S4C1. Plataformas genómicas en el cáncer de próstata
1. Señale la respuesta correcta:
*
a. La evidencia en la utilización de clasificadores genómicos es fuerte para seleccionar a los pacientes candidatos a realizar vigilancia activa en los pacientes diagnosticados de un cáncer de próstata de bajo riesgo.
b. El uso de los clasificadores genómicos en la práctica clínica ha de ser práctica rutinaria.
c. El uso de clasificadores genómicos está recomendado en los casos en los que los resultados vayan a modificar significativamente el tratamiento, siempre que sean valorados de forma conjunta con los factores clínicos habituales.
d. Es bien conocido el impacto que sobre el tratamiento tiene la aplicación de los clasificadores genómicos en los pacientes BRCA 2.
e. Todas son falsas.
2. Con respecto al clasificador genómico Decipher:
*
a. Predice de forma independiente la supervivencia libre de metástasis, la mortalidad cáncer-específica, la sensibilidad a la radioterapia postoperatoria y la posibilidad de presentar factores patológicos tras la prostatectomía radical.
b. Existen datos prospectivos que confirman su utilidad y beneficio clínico a la hora de decidir entre una radioterapia adyuvante o de rescate tras una prostatectomía radical.
c. Las recomendaciones internacionales para indicarlo incluyen tumores de bajo y muy bajo riesgo de la NCCN con una expectativa de vida menor de 10 años y en los que se plantee la opción de tratamiento activo versus vigilancia activa.
d. Es una plataforma molecular multigénica.
e. Todas son correctas.
3. Se presenta en la consulta un paciente con 75 años sin antecedentes de interés salvo DM II tratado con un antidiabético oral. Su tía materna tuvo un cáncer de mama Luminal A a los 70 años. Ha sido diagnosticado de un adenocarcinoma de próstata Gleason 6 (3+3), en base a una biopsia randomizada de 18 cilindros que muestra presencia de tumor en 5 cilindros del lóbulo prostático derecho. El % máximo de afectación en uno de ellos es del 25%. Por RMmp se confirma T2a. El PSA inicial es de 5.6ng/mL. ¿Qué le propondría?
*
a. Claramente le indicaría la realización de tratamiento activo (a decidir entre radioterapia y prostatectomía radical robótica), ya que son las únicas alternativas aprobadas en el manejo del cáncer de próstata.
b. Le plantearía realizar el test OncotypeDx prostate sobre tejido de biopsia fijado en parafina para ayudar en la toma de decisión entre vigilancia activa y tratamiento activo.
c. Dado el antecedente familiar está indicado realizar un estudio de mutaciones germinales, especialmente BRCA 1 y 2 y le trataría, de ser positivo, como un cáncer de próstata de alto riesgo.
d. Le plantearía realizar el test SelectMDx sobre tejido de biopsia fijado en parafina para ayudar en la toma de una decisión entre vigilancia activa y tratamiento activo.
e. Todas son correctas.
4. El test Prolaris:
*
a. Se trata de una prueba genómica pronóstica basada en la expresión de ARNm a través de tejido prostático fijado con formalina en bloques de parafina y se basa en la determinación y combinación de 31 genes que intervienen en la progresión del ciclo celular.
b. Detecta 8 proteínas como biomarcadores (CUL2, DERL1, FUS, HSPA9, PDSS2, pS6, SMAD4, YBX1) y utiliza un análisis de imágenes de inmunofluorescencia. En función de los niveles de expresión de las 8 proteínas se calcula una puntuación entre 0 y 1.
c. Se ha validado en el ensayo PRO-IMPACT, habiendo demostrado, en función de los resultados, un cambio en la indicación de la radioterapia adyuvante.
d. Se basa en la detección de sobreexpresión de PCA3 en orina tras masaje prostático y nos proporciona una información pronóstica.
e. Todas son correctas.
5. Paciente de 56 años que ha sido diagnosticado recientemente de un cáncer de próstata Gleason 9 (4+3), con un PSA de 6.3ng/mL y con metástasis ganglionares pélvicas y retroperitoneales. El subtipo histológico es ductal y en su familia directa hay varios casos de cánceres digestivos (tío paterno), prostáticos (abuelo y padre) y madre (mama). Su hermana padeció un cáncer de estómago a los 45 años. Señale la respuesta correcta con respecto al consejo genético:
*
a. Realizaría determinación de los genes de recombinación homóloga BRCA 1 y BRCA2
b. Realizaría estudio de la línea de germoplasma incluyendo MLH1, MSH2, MSH6 y PSM2.
c. No recomendaría ningún estudio genético.
d. Todas son falsas.
e. La a y la b son correctas